La copa menstrual es una alternativa sana, ecológica y económica a los tampones.
- No contiene agentes blanqueadores ni perfumes y no seca la vagina.
- Una copa menstrual puede durar hasta 10 años. Y ahorra aproximadamente 10.000 – 20.000 tampones y/o compresas.
- Cuesta unos 30 euros, a priori suena un poco caro, pero a cambio tienes por delante 10 años de uso.
- En 1 año ya la has amortizado. Por ejemplo, si sueles optar por los tampones utilizarás de media 1 caja de tampones por ciclo, es decir, 3 € por caja x 13 ciclos = 39 € al año.
¿Cómo elegir la talla de la copa menstrual?
En Fetén Market tenemos 2 tamaños de copa menstrual.
Talla 2 (T2) | |
![]() |
Dependiendo de determinadas características, se recomienda utilizar T1 o T2.
Flujo ligero | Flujo abundante | |
Adolescente | T1 | T1 o T2 |
Mujer joven que no haya dado la luz | T1 | T2 |
Mujer joven que haya dado la luz | T1 o T2 | T2 |
Mujer mayor de 30 años que no haya dado la luz | T1 o T2 | T2 |
Mujer mayor de 30 años que haya dado la luz | T1 o T2 | T2 |
¿Cómo poner una copa menstrual?
Es esencial esterilizar la copa menstrual la primera vez de uso y antes de cada nuevo ciclo.
Con las manos limpias, se introduce la copa menstrual en la vagina doblándola por la mitad. De este modo se desplegará (dentro de la vagina) hasta que se adhiera a las paredes vaginales de forma estanca, evitando así las fugas.
Si la inserción es difícil, puedes humedecerla con agua o un lubricante o te la puedes colocar en la ducha.
La copa debe vaciarse como máximo cada 8 horas. El tiempo puede variar en función del flujo menstrual.
Dependiendo de tu tamaño y flujo, tendrás que vaciar la copa entre 2 y 5 veces al día.
¿Cómo limpiar la copa menstrual?
- Durante el ciclo: Límpiala con agua y jabón (jabones ecológicos, sin perfumes, sin colorantes link) y si no la estás utilizando (por ejemplo, durante la noche), guárdala en su funda.
- Durante el día: Tras vaciarla, aclárala con agua para limpiarla y lubrícala antes de volver a meterla.
¿Cómo esterilizarla?
Para esterilizar la copa menstrual hierve agua en un cazo y cuando esté en ebullición, mete la copa dentro durante 3 minutos. Después sacar del cazo y dejar secar.
Se recomienda esterilizar la copa menstrual al principio y al final de cada ciclo, y por supuesto, antes de la primera vez de uso.
Durante el periodo, entre cada uso, podrás aclararla con agua para limpiarla.
¿Cómo sacar la copa menstrual?
La copa menstrual puede extraerse tirando suavemente (con las manos limpias) del pequeño pasador situado en la base de la copa.
No tirar demasiado fuerte ni demasiado rápido.
Si estás estresada, la vagina se contrae, y la copa se mueve hacia arriba.
Do’s y Don’ts con la copa
¿Qué puedes hacer con la copa? | ¡Qué no debes hacer con la copa! |
Ir al baño normalmente | Utilizar como anticonceptivo |
Practicar todos los deportes (incluso bañarse en la piscina) | Dejar puesta durante el sexo |
Usar si tienes secreciones vaginales que no sean por la menstruación | Lavar con un jabón equivocado |
Utilizar para la incontinencia urinaria | |
Llevarla durante más de 8 horas seguidas |
Dicho todo esto, si no te convence la copa menstrual, existen otras alternativas saludables y de cero residuos que puedes utilizar, como las bragas menstruales o las compresas lavables.
Todas esas alternativas están disponibles en Fetén Market.
Si tienes más preguntas, déjanos un comentario.